En tierras habitadas por los indios Guarayos, el Pbro. José Gregorio Salvatierra, originario de Santa Cruz, dejó un legado invaluable al fundar la Misión de San Pablo. Esta misión se estableció en la margen derecha del río San Pablo, también conocido como río San Miguel, en la provincia Guarayos. ⛪️ Antes de su labor misionera en Guarayos, el P. Salvatierra fue párroco en Porongo, donde tuvo la oportunidad de aprender la lengua Chiriguana. Este conocimiento resultó fundamental para su trabajo entre los indios Guarayos, ya que el idioma Chiriguana guarda similitudes con el idioma Guaraya. 🌄 La fundación de la Misión de San Pablo representa un esfuerzo por llevar la fe y la evangelización a las comunidades indígenas de la región Guarayos. A través de su trabajo como sacerdote y misionero, el P. Salvatierra dejó una huella perdurable en estas tierras y en la historia de Santa Cruz. 📚 Estos hechos están respaldados por registros históricos que documentan la fundación de la Misión de San Pablo por el Pbro. José Gregorio Salvatierra, así como testimonios que destacan su dedicación y conocimiento de la lengua Chiriguana. 🌟 La Misión de San Pablo se convirtió en un punto de encuentro cultural y religioso, donde se preservaron tradiciones y se transmitieron valores a través de la fe. Su legado perdura hasta el día de hoy.