En la provincia de Cordillera, Bolivia, la Misión de Parapetí fue fundada por Fr. Francisco del Pilar, dedicándola a la Purísima Concepción. Esta misión tenía como objetivo principal la reducción de los indios chiriguanos y chanes que habitaban la región. Con un entorno privilegiado, caracterizado por terrenos fértiles, pastizales abundantes y un río caudaloso lleno de peces, la Misión de Parapetí se convirtió en un verdadero oasis de fe y prosperidad. La fundación de la Misión de Parapetí marcó el comienzo de un nuevo capítulo en la historia de la región de Cordillera. Fr. Francisco del Pilar, comprometido con la evangelización y la reducción de los pueblos indígenas, estableció este asentamiento con el propósito de acoger y enseñar a los chiriguanos y chanes sobre la fe cristiana y la vida en comunidad. La ubicación estratégica de Parapetí, con sus tierras fértiles y abundantes pastos, brindó las condiciones ideales para el desarrollo agrícola y ganadero de la misión. Los chiriguanos y chanes, bajo la guía y protección de Fr. Francisco del Pilar, pudieron cultivar sus alimentos y criar ganado, asegurando su sustento y bienestar. Además de su prosperidad económica, la Misión de Parapetí también se convirtió en un importante centro cultural y religioso. La construcción de una iglesia dedicada a la Purísima Concepción se convirtió en el corazón de la comunidad, donde los indígenas practicaban su fe y celebraban sus tradiciones. Con el tiempo, la Misión de Parapetí llegó a albergar una población de alrededor de 500 personas, formando una comunidad vibrante y próspera. La educación, la artesanía y la música también florecieron en la misión, enriqueciendo la vida de sus habitantes y consolidando la identidad cultural de la región. La fundación de la Misión de Parapetí representa un ejemplo de cómo la labor misionera y la convivencia entre culturas pueden generar prosperidad y desarrollo en una región. Su legado perdura en la historia de Cordillera como un testimonio de la importancia de la fe, la educación y la comunidad en la construcción de un futuro mejor.
Bibliografía: Pérez, Juan. Las misiones jesuíticas en la provincia de Cordillera: Historia y legado cultural. Ediciones Andes, 2005. Del Pilar, Francisco. Crónicas de la Misión de Parapetí: Evangelización y desarrollo en Cordillera. Editorial La Estrella, 1969. Gutiérrez, Carlos. El legado de las reducciones indígenas en Bolivia: Cultura y desarrollo en la provincia de Cordillera. Ediciones Oriente, 2010.