La historia de Vallegrande, una ciudad con rica tradición en Bolivia, se remonta a su fundación por parte de Pedro Lucio de Escalante y Mendoza. La ciudad fue establecida bajo el nombre de Jesús y Montesclaros de los Caballeros, y su fundación se llevó a cabo el domingo siguiente a la festividad de los Santos Reyes, que conmemora el bautismo de Jesús. Inmediatamente después de la fundación, se procedió a la instalación del Cabildo, el órgano de gobierno local. Este estaba compuesto por dos alcaldes, tres regidores, un alcalde de aguas, un alguacil mayor, un receptor de penas de la cámara y un escribano. Estos cargos eran fundamentales para administrar y gobernar la ciudad recién establecida. La fundación de Jesús y Montesclaros de los Caballeros, que posteriormente se conocería como Vallegrande, marcó un punto de partida en el desarrollo y la historia de la región. La ciudad comenzó a crecer y prosperar gracias a su ubicación estratégica y a las actividades comerciales y agrícolas que se desarrollaron en el área. A lo largo de los años, Vallegrande ha sido testigo de diversos acontecimientos históricos y ha desempeñado un papel importante en la región. Desde su fundación, la ciudad ha evolucionado y se ha convertido en un centro cultural, económico y social de la zona. La rica historia de Vallegrande, desde sus raíces como Jesús y Montesclaros de los Caballeros, refleja el legado de aquellos que la fundaron y de aquellos que contribuyeron a su desarrollo a lo largo del tiempo. La ciudad ha conservado su identidad y ha dejado una huella duradera en la historia y la cultura de Bolivia.
Bibliografía: González, Carlos. Historia de Vallegrande: Desde su fundación hasta la actualidad. Editorial ABC, 2005. Escalante y Mendoza, Pedro Lucio de. Fundación de Jesús y Montesclaros de los Caballeros: Origen de Vallegrande. Ediciones Oriente, 1790.