La expedición militar liderada por el Prefecto General Ramón Gonzales partió desde Santa Cruz hacia la Chiriguania con el objetivo de sofocar la sublevación de los indios chiriguanos, encabezados por su «tumpa» Apiaguiaqui. Estos indígenas se habían fortificado en el pueblo indígena de Curuyuqui y llevaban a cabo ataques devastadores a pueblos y misiones de blancos en la región. El viaje de la expedición fue desafiante y lleno de dificultades, pero el coraje y la determinación de los hombres que la conformaban nunca flaquearon. Su misión era poner fin a la amenaza y restablecer la paz en la Chiriguania. El combate final tuvo lugar el 28 del mismo mes y marcó un punto decisivo en el conflicto. La expedición liderada por el Prefecto Gonzales se enfrentó valientemente a los indios chiriguanos, logrando una victoria completa y definitiva sobre ellos. El combate fue feroz y se libró con intensidad. Las fuerzas del Prefecto Gonzales demostraron su valía y habilidad táctica, lo que finalmente llevó a la derrota de los indígenas sublevados. La confrontación resultó en una victoria decisiva que puso fin a la amenaza de los indios chiriguanos en la región. La expedición militar liderada por el Prefecto Ramón Gonzales fue un hito importante en la historia de Santa Cruz. Su valentía y liderazgo fueron fundamentales para restablecer la paz y la seguridad en la Chiriguania, protegiendo a los pueblos y misiones de los blancos de futuros ataques. Esta confrontación y resolución del conflicto evidencian la determinación del gobierno y las autoridades locales para proteger a su gente y preservar el orden en la región. La expedición militar dejó un legado de coraje y valentía en la historia de Santa Cruz.
Bibliografía: Suárez, Carlos. Ramón Gonzales «Pachacha»: Liderazgo y valentía en la historia de Santa Cruz. Ediciones Oriente, 2009.