En el año 1572, la ciudad de Santa Cruz la Vieja se convirtió en el escenario de cruentos enfrentamientos entre los seguidores del gobernador Juan Pérez de Zurita, quienes se autodenominaban «leales», y los partidarios del Capitán Diego de Mendoza, a quienes los primeros llamaban «comuneros». Esta disputa política y social sumió a la ciudad en un periodo de agitación y violencia que tuvo repercusiones significativas en la región. El conflicto alcanzó su punto álgido con el apresamiento del gobernador Pérez de Zurita, quien fue trasladado a La Plata (actualmente Sucre) en 1573. En respuesta, Mendoza fue convocado por el virrey del Perú, Francisco de Toledo, y enviado a Potosí, donde fue arrestado y decapitado en 1575. Con la restauración del orden, Pérez de Zurita retomó el cargo de gobernador de Santa Cruz, ejerciendo su autoridad hasta el año 1581. Este enfrentamiento en Santa Cruz la Vieja fue un reflejo de los conflictos y rivalidades de poder que caracterizaban a la época colonial en América Latina. Las diferentes facciones se disputaban el control y la influencia sobre la región, generando tensiones y divisiones entre la población. Para adentrarse en los detalles y matices de este fascinante episodio histórico, es posible explorar los archivos del Archivo Histórico del Museo de Historia UAGRM, donde se resguardan valiosos documentos y testimonios que nos ayudan a comprender mejor los acontecimientos de aquella época.
Bibliografía: – D’Orbigny, A. (1965). Viaje a la América Meridional: Santa Cruz de la Sierra (Vol. 3). Los Amigos del Libro. – Archivo Histórico del Museo de Historia UAGRM.