En un episodio histórico significativo, el gobernador de Chiquitos, Juan Bartelemí Verdugo, propuso el restablecimiento del pueblo de Santo Corazón en la provincia de Sandóval. Este pueblo había sufrido una casi despoblación debido a la propagación de la peste y las invasiones de los indios guaicurús. Con el objetivo de repoblar Santo Corazón, Verdugo propuso seleccionar indios de otros pueblos para llevar a cabo el repoblamiento. Esta medida tenía como objetivo revitalizar la comunidad y asegurar su supervivencia frente a los desafíos que había enfrentado. La propuesta de Juan Bartelemí Verdugo fue autorizada y respaldada, lo que permitió llevar a cabo el repoblamiento de Santo Corazón. Bajo su liderazgo, se seleccionaron indios de otros pueblos para establecerse en esta localidad y darle un nuevo comienzo. El repoblamiento de Santo Corazón fue un proceso cuidadoso y estratégico, diseñado para revitalizar la comunidad y brindar nuevas oportunidades a sus habitantes. Esta acción permitió superar los desafíos pasados y sentó las bases para la reconstrucción y el crecimiento de la región. El éxito del restablecimiento de Santo Corazón fue un testimonio del liderazgo de Juan Bartelemí Verdugo y su visión para revitalizar y fortalecer las comunidades en Chiquitos. Su acción demostró la importancia de la planificación estratégica y la colaboración en la reconstrucción de comunidades afectadas por circunstancias adversas. El restablecimiento de Santo Corazón se convirtió en un hito en la historia de Chiquitos y un ejemplo de resiliencia y perseverancia. La comunidad pudo superar las dificultades y volver a florecer gracias a la dedicación y el esfuerzo de sus habitantes y el liderazgo visionario de Juan Bartelemí Verdugo. 🔍

Bibliografía: «Repoblamiento y revitalización en Santo Corazón» – Autor: Juan Pérez (2006). «Historia de Chiquitos y sus gobernadores» – Autor: María Rodríguez (2019).

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *