En un hito histórico, se firmó en Trinidad-Beni el segundo «Pacto de Caballeros» entre las autoridades políticas y cívicas de Santa Cruz y Beni. Este acuerdo, homologado por el Decreto Supremo del 4 de abril de 1974, estableció importantes disposiciones para el desarrollo de ambas regiones. El «Pacto de Caballeros» tuvo como objetivo principal promover la colaboración y el desarrollo conjunto entre Santa Cruz y Beni. Una de las principales medidas fue la construcción del camino San Ramón-Trinidad, una vía fundamental que conectaría ambas regiones y facilitaría el intercambio comercial y la integración económica. Además, el acuerdo contemplaba otros aportes de CORDECRUZ (Corporación de Desarrollo de Santa Cruz) al Beni, fortaleciendo así la cooperación y el apoyo entre ambas regiones. Este compromiso reflejó la importancia de la solidaridad y el trabajo conjunto para el crecimiento y desarrollo de los departamentos. Uno de los aspectos clave del pacto fue la reversión del 27,27% (3 del 11%) de los recursos a Santa Cruz, lo que garantizaba una redistribución equitativa de los beneficios generados por las actividades económicas y el desarrollo regional. El segundo «Pacto de Caballeros» marcó un hito en la historia de Santa Cruz y Beni, sentando las bases para una relación de colaboración y apoyo mutuo. Este acuerdo demostró la importancia de la concertación y la cooperación entre las autoridades políticas y cívicas para alcanzar objetivos comunes. La construcción del camino San Ramón-Trinidad y los demás aportes contemplados en el pacto contribuyeron significativamente al desarrollo económico y social de ambas regiones, fortaleciendo su integración y mejorando la calidad de vida de sus habitantes.

Bibliografía: Suárez, Carlos. Historia política y económica de Santa Cruz: Del siglo XX al presente. Ediciones Oriente, 2015.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *