Mediante un importante Decreto Prefectural, el Dr. Tristán Roca, prefecto de Santa Cruz en la época, dio vida a la Bandera Cruceña, un símbolo de identidad que representa al departamento. Este emblema, que se ha convertido en un elemento de orgullo para los cruceños, consta de tres franjas horizontales del mismo ancho: las franjas superiores e inferiores son de color verde, mientras que la franja central es de color blanco. La creación de la Bandera Cruceña fue el resultado de un proceso consultivo en el que se tuvo en cuenta la opinión de destacadas personalidades de la época. La combinación de los colores verde y blanco fue elegida cuidadosamente para representar aspectos clave del departamento de Santa Cruz, como su riqueza natural, la fertilidad de sus tierras y la diversidad de su gente. En honor a este importante símbolo, se ha instituido el Día de la Bandera Cruceña. Cada año, en esta fecha, la bandera es izada en edificios públicos y particulares del departamento, en un acto de celebración y reconocimiento de la identidad cruceña. La Bandera Cruceña se ha convertido en un elemento de unión y pertenencia para los habitantes de Santa Cruz. Representa la historia, la cultura y los valores de la región, y simboliza el espíritu de sus habitantes. Este emblema es un recordatorio constante de la identidad cruceña y de su compromiso con el progreso y el desarrollo.

Bibliografía: Farah, J. (2010). Historia de Bolivia. La Paz, Bolivia: Grupo Editorial La Hoguera. Vacaflor, G. (2014). Santa Cruz de la Sierra: del poblado a la metrópoli. La Paz, Bolivia: El País.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *