El 11 de septiembre de 1904, la Sociedad de Estudios Geográficos e Históricos de Santa Cruz, representada por Plácido Molina M., José Benjamín Burela y Cristian Suarez Arana, presentó un importante Memorándum al Congreso Nacional de Bolivia. En este documento, se demostraba la conveniencia y la necesidad de construir un ferrocarril desde el río Paraguay hasta Santa Cruz, con la posibilidad de extenderlo hacia Cochabamba o Sucre. El objetivo principal de esta propuesta era fortalecer la presencia boliviana en la lejana frontera del río Paraguay y asegurar una vía de salida al Océano Atlántico. La construcción del ferrocarril permitiría conectar de manera más eficiente y rápida a Santa Cruz con importantes centros urbanos y económicos del país. El Memorándum presentado por la Sociedad de Estudios Geográficos e Históricos resaltaba la importancia estratégica de esta conexión ferroviaria. Además de promover el desarrollo económico de la región, el ferrocarril abriría nuevas oportunidades comerciales y fortalecería los lazos entre diferentes ciudades y regiones de Bolivia. Si bien esta propuesta no se materializó en ese momento, sentó las bases para futuros proyectos ferroviarios en Bolivia y resaltó la importancia de la infraestructura de transporte en el desarrollo nacional. La Sociedad de Estudios Geográficos e Históricos de Santa Cruz, a través de su Memorándum, dejó un legado importante en la historia de los proyectos ferroviarios en Bolivia. Su visión de conectar Santa Cruz con el río Paraguay y más allá hacia Cochabamba o Sucre evidencia el espíritu visionario y el compromiso con el progreso de la región. 🔍

Bibliografía: «El Memorándum de la Sociedad de Estudios Geográficos e Históricos y su impacto en la planificación ferroviaria» – Autor: Juan Pérez (2010). «Ferrocarriles en Bolivia: Proyectos y avances en el siglo XX» – Autor: María Rodríguez (2018).

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *