Durante un periodo histórico, los indios chiriguanos se alzaron en armas y llevaron a cabo una serie de ataques en la región. Primero, atacaron las misiones de Parapetí y Obaí, ubicadas en la provincia de Cordillera, causando perturbaciones y conflictos en la zona. ⚔️ Luego, los indígenas intentaron asaltar el fuerte de Pirití, pero fueron rechazados por las fuerzas defensoras. Como respuesta a estos ataques, se estableció una guarnición en Parapetí, trasladando parte de la guarnición de Pirití a esta nueva ubicación. Esta medida tenía como objetivo reforzar la seguridad y proteger la región de futuros ataques. 🏰 A través de la presencia de la guarnición en Parapetí y las acciones defensivas, se logró pacificar temporalmente a los indios chiriguanos. Sin embargo, este periodo de paz sería transitorio, y los conflictos en la región continuarían a lo largo de la historia. 📚 Estos eventos están respaldados por registros históricos que documentan el levantamiento de los indios chiriguanos, los ataques a las misiones y el establecimiento de la guarnición en Parapetí como respuesta defensiva. 🌟 El levantamiento de los indios chiriguanos y los ataques a las misiones y fortalezas en Parapetí y Pirití representan un capítulo importante en la historia de la región. Estos sucesos reflejan los conflictos y las tensiones que existían durante ese periodo y destacan la importancia de la defensa y la pacificación en la zona.