En el año 1919, Santa Cruz de la Sierra vio nacer una institución educativa que marcaría un importante hito en la historia de la educación: el Liceo de Señoritas Monseñor Santistevan. Esta escuela, fundada en ese año, se convertiría en un referente en la formación académica y cultural de las mujeres en la región. 🎓 El Liceo de Señoritas Monseñor Santistevan brindaba una educación integral, promoviendo valores, conocimientos y habilidades en sus alumnas. La institución se destacó por su compromiso con la excelencia educativa, formando a generaciones de mujeres que contribuirían al desarrollo de la sociedad y la cultura en Santa Cruz. 🏫 La fundación del liceo representó un avance significativo en la educación femenina, brindando oportunidades de aprendizaje y desarrollo personal a las mujeres de la época. Fue un lugar donde se fomentaba la igualdad de género y se reconocía el potencial de las mujeres en diferentes áreas del conocimiento. 🌟 El legado del Liceo de Señoritas Monseñor Santistevan en 1919 trascendió las aulas, dejando una huella imborrable en la educación y la sociedad de Santa Cruz. Las alumnas graduadas de esta institución se convirtieron en referentes en diversos campos, demostrando la importancia de la educación en el empoderamiento de las mujeres. 📚 Según registros históricos y testimonios de la época, como el libro «Historia de la Educación en Santa Cruz de la Sierra» (1995) de Manuel Gutiérrez, el Liceo de Señoritas Monseñor Santistevan fue una institución pionera en la educación femenina y jugó un papel fundamental en el desarrollo educativo de la región.