Bibliografía: Guardia, Rubén Vargas. (1970). Los Jesuitas y la cultura chiquitana. La Paz: Juventud. Roca, Jorge. (2016). Santa Cruz de la Sierra: Memorias en Imágenes. Santa Cruz de la Sierra: Grupo Editorial Gente Nueva.

El Escudo de Armas de Santa Cruz de la Sierra: Un honor real y un símbolo de nobleza El escudo de armas de Santa Cruz de la Sierra, con su emblemática cruz potenzada en gules, lleva consigo una rica historia y significado. Fue otorgado por cédula real de Felipe IV de España, quien reconoció a la ciudad con el título de «muy noble y muy leal». Este honor real reafirmó el estatus y la distinción de Santa Cruz de la Sierra en el pasado. El emblema principal del escudo de armas, la cruz potenzada en gules, se convirtió en un símbolo representativo de la ciudad. Esta cruz, con sus brazos en forma de T y terminaciones en forma de flecha, evoca la fe y el legado religioso arraigado en la región. La calificación de «muy noble y muy leal» otorgada a Santa Cruz de la Sierra en la cédula real resaltó la importancia de la ciudad y su lealtad a la corona española. Este reconocimiento real fue un motivo de orgullo para los habitantes de Santa Cruz y destacó su relevancia en el contexto colonial. Para celebrar tan significativo acontecimiento, se estableció la tradición de izar la bandera cruceña en los edificios públicos y particulares. Esta tradición se mantiene hasta el día de hoy, recordando el legado histórico y la distinción de la ciudad. El escudo de armas de Santa Cruz de la Sierra se convirtió en un símbolo de identidad y un recordatorio de la historia y la nobleza de la ciudad. Su presencia en documentos oficiales, monumentos y edificios públicos refleja el arraigo de esta tradición y el sentido de pertenencia de la comunidad. En conclusión, el escudo de armas de Santa Cruz de la Sierra, otorgado por cédula real de Felipe IV de España, representa un honor real y un símbolo de nobleza para la ciudad. La tradición de izar la bandera cruceña en los edificios públicos y particulares es un tributo a este legado histórico y un recordatorio del orgullo y la identidad cruceña.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *