El 26 de enero de 1825 marcó un punto de inflexión en la lucha por la independencia de Bolivia. Fue durante la insurrección de Chilón, hoy conocida como la provincia de Caballero, cuando se desató un conjunto de eventos que cambiarían el curso de la historia (Museo de Historia UAGRM, 2023). Ese día, la mayor parte de las tropas del General Francisco Javier de Aguilera se unieron a las filas patriotas, desestabilizando el control de la región por parte de los leales al imperio español. Esto aceleró el movimiento emancipador que se estaba gestando en Vallegrande (Larson, 2004). Con el objetivo de sofocar la rebelión, el General Aguilera fue apresado por las milicias y el pueblo de Vallegrande, quienes entregaron el gobierno al Coronel Marcelino de la Peña. Este hecho marcó un cambio significativo en la dinámica del conflicto, con la incorporación de un escuadrón de Dragones de 133 plazas, 60 infantes y 2 piezas de artillería con su servicio al Ejército Libertador (Klein, 2003). **Bibliografía:** 1. Museo de Historia UAGRM. (2023). «Apresamiento del Gral. Aguilera 1825». Museo de Historia UAGRM, Santa Cruz de la Sierra, Bolivia. 2. Larson, B. (2004). «Trials of Nation Making: Liberalism, Race, and Ethnicity in the Andes, 1810-1910». Cambridge: Cambridge University Press. 3. Klein, H. S. (2003). «A Concise History of Bolivia». Cambridge: Cambridge University Press. **Citas y Fuentes:** – Klein, H. S. (2003). «A Concise History of Bolivia». Cambridge: Cambridge University Press. – Larson, B. (2004). «Trials of Nation Making: Liberalism, Race, and Ethnicity in the Andes, 1810-1910». Cambridge: Cambridge University Press. – Museo de Historia UAGRM. (2023). «Apresamiento del Gral. Aguilera 1825». Museo de Historia UAGRM, Santa Cruz de la Sierra, Bolivia.