En 1969, se promulgó el Código del Petróleo, una legislación que tuvo un impacto importante en la industria petrolera y las regalías en Bolivia. Este código revirtió al estado la regalía del 11% que estaba destinada a los departamentos productores de petróleo, generando tensiones y controversias, especialmente en Santa Cruz. ⚖️ Santa Cruz, como uno de los departamentos productores de petróleo en Bolivia, impugnó la medida, argumentando que esta reversión de las regalías afectaría negativamente su desarrollo y sus recursos económicos. La disputa entre el estado y Santa Cruz se volvió una cuestión clave en el panorama político y económico del país. 🏭 El decreto Supremo de 17 de octubre de 1969, que nacionalizó la empresa Gulf Oil Co., se convirtió en otro hito importante relacionado con la industria petrolera en Bolivia. Aunque esta nacionalización protegía los derechos de los departamentos a sus regalías, la tensión entre el estado y Santa Cruz persistió debido a las preocupaciones sobre el control y distribución de los ingresos petroleros. 🌟 Estos eventos marcaron un cambio significativo en el control y la gestión de los recursos petroleros en Bolivia. La lucha por las regalías y la participación de los departamentos productores de petróleo se convirtió en un tema central en el debate político y económico del país. 📚 Para obtener más información sobre el Código del Petróleo, la nacionalización de Gulf Oil Co. y su impacto en Santa Cruz y Bolivia, se pueden consultar fuentes como documentos legales y registros históricos relacionados con el tema.