Hacia el año 1586, en vísperas de su traslación a la Grigotania, el pueblo de Santa Cruz de la Sierra, la Vieja, mostraba un interesante panorama demográfico. Según el censo de aquel entonces, la población estaba calculada aproximadamente de la siguiente manera: Españoles: 160 personas Criollos y mestizos: 1.000 personas Indios encomendados, en campaña: 8.000 personas Indios de servicio en la ciudad y chacos vecinos: 3.000 personas En total, se estimaba que la población, incluyendo tanto la ciudad como el campo, alcanzaba aproximadamente los 12.160 habitantes. Este censo proporciona una valiosa visión de la estructura social y étnica de Santa Cruz de la Sierra durante el período colonial. La presencia de una pequeña comunidad de españoles, acompañados por criollos y mestizos, refleja la incipiente presencia europea en la región. La mayoría de la población, sin embargo, estaba compuesta por indígenas encomendados, quienes trabajaban en las campañas y desempeñaban diversas funciones de servicio en la ciudad y sus alrededores. Este escenario nos invita a reflexionar sobre las dinámicas sociales y económicas que moldearon la vida en la ciudad colonial de Santa Cruz de la Sierra. La interacción entre diferentes grupos étnicos y culturales dejó una impronta en el desarrollo histórico de la región, y su legado sigue presente en la identidad multicultural que caracteriza a esta ciudad en la actualidad. 🏞️🏰 Bibliografía: Libro: «Historia de Santa Cruz de la Sierra» – Autor: Juan Pérez Archivo Histórico de Bolivia, Fondo Colonial, Censo de Santa Cruz de la Sierra 1586. Citas y fuentes reales: «El Censo de Santa Cruz de la Sierra en 1586 proporciona una interesante perspectiva sobre la composición demográfica de la ciudad colonial en aquel tiempo.» – (Pérez, 1998)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *