El 19 de julio de 1561, se llevó a cabo un cabildo abierto en Santa Cruz la Vieja, convocado por su gobernador, el Capitán Ñuflo de Chávez. En este cabildo, se aprobó un pliego de peticiones que sería elevado ante el virrey del Perú, Diego López de Zúñiga, Conde de Nieva. Entre las peticiones aprobadas se encontraban la solicitud de que el gobernador titular, García Hurtado de Mendoza, se hiciera cargo de la gobernación o, en su defecto, el nombramiento del Capitán Ñuflo de Chávez como Teniente de Gobernador. Además, se pedía la concesión a perpetuidad de los indios de encomienda y la posibilidad de llevarlos a Potosí, la exención de alcabalas, sisas y almojarifazgos (contribuciones), y el otorgamiento del vigésimo de los metales preciosos encontrados en lugar del quinto establecido en otras regiones de las Indias. Asimismo, se solicitaba que el cabildo tuviera la facultad perpetua de nombrar autoridades, conocer en grado de apelación los fallos de gobernadores y alcaldes, y otorgar tierras. Por último, se requería la protección de los moradores de Santa Cruz la Vieja contra la ejecución por deudas. El mes siguiente, el Capitán Hernando de Salazar llevó este memorial a los Reyes en Lima, donde fue aprobado en gran medida, atendiendo a muchas de las peticiones realizadas por el cabildo abierto de Santa Cruz. 📚 Esta información se basa en registros históricos que respaldan la realización del cabildo abierto de Santa Cruz la Vieja en 1561 y las peticiones presentadas al virrey del Perú. 🌿✨ Explora la historia del cabildo abierto de Santa Cruz la Vieja y las peticiones que fueron elevadas al virrey del Perú. Acompáñanos en un viaje al pasado y descubre cómo estas demandas impactaron en la gobernación y los moradores de la ciudad. ¡Sumérgete en este fascinante episodio de la historia de Santa Cruz!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *