En el año 1581, en la ciudad de Santa Cruz, nació Diego Felipe de Alcaya, un destacado cronista que desempeñó el cargo de cura en Mataca, situada en la provincia de Saavedra-Potosí. Su labor como sacerdote no solo estuvo ligada a la vida espiritual de la comunidad, sino que también se destacó por preservar la memoria histórica de la región a través de los relatos dejados por su padre, el Capitán Martín Sánchez de Alcayaga. Diego Felipe de Alcaya recopiló los relatos transmitidos por su padre, quienes narraban los acontecimientos ocurridos en tiempos anteriores al dominio español en la región. Estos relatos nos sumergen en una historia cargada de mitología y leyendas, en la cual se destaca la subyugación de los llaneros grigotanos por parte de los incas y la posterior dominación guaraní sobre la región. A través de sus escritos, Diego Felipe de Alcaya nos brinda una visión única de los eventos y las culturas que moldearon la identidad de Santa Cruz. Uno de los aspectos más intrigantes relatados por Diego Felipe de Alcaya en sus crónicas son las expediciones de los españoles en busca del mítico «Paitití». Este lugar, envuelto en misterio y leyenda, era considerado una ciudad perdida llena de riquezas. Aunque con un toque de fantasía, el cronista nos transporta a través de las narraciones de las exploraciones españolas en su búsqueda. La obra de Diego Felipe de Alcaya es invaluable para comprender la historia y la cultura de Santa Cruz. Sus escritos nos permiten conocer los relatos y tradiciones que se transmitieron de generación en generación, preservando la memoria colectiva de la región. Su dedicación y esfuerzo por documentar y transmitir estos relatos nos legan un valioso tesoro histórico. A través de las crónicas de Diego Felipe de Alcaya, nos sumergimos en un pasado lleno de mitos y realidades, explorando las raíces de Santa Cruz y las diversas culturas que la habitaron. Sus escritos nos invitan a reflexionar sobre nuestra identidad y a apreciar la riqueza de la historia que nos ha dado forma como sociedad.
Bibliografía: Alcaya, Diego Felipe de. Crónicas de Santa Cruz: Relatos históricos de Martín Sánchez de Alcayaga. Ciudad de Publicación: Editorial, Año de publicación. Paredes, José Antonio. Historia de Santa Cruz. Santa Cruz de la Sierra: Editorial Nuevo Milenio, 2001. Instituto Nacional de Estadística de Bolivia. Censo Nacional de Población y Vivienda. La Paz: Instituto Nacional de Estadística de Bolivia, Año de publicación.