Ante el riesgo inminente de una invasión «camba» sobre la ciudad de Santa Cruz, la población respondió convocando a una Asamblea del pueblo para tomar medidas de protección. En esta reunión, se acordó la acuotación de armas y municiones con el propósito de ser despachadas a la Chiriguania, y se organizó la defensa de la ciudad. La convocatoria a la Asamblea reflejó la preocupación y el compromiso del pueblo de Santa Cruz por salvaguardar su territorio. La movilización popular fue un testimonio de la determinación de proteger la región frente a posibles amenazas externas. En la Asamblea, se tomaron decisiones importantes para fortalecer la defensa. Se acordó el suministro de armas y municiones, destinadas a la Chiriguania, una zona estratégica que requería protección adicional. Esta medida buscaba asegurar la capacidad de respuesta ante la potencial invasión. Además del abastecimiento de armamento, se implementaron acciones para organizar la defensa de la ciudad. Se formaron grupos y se establecieron estrategias para garantizar la seguridad y el resguardo de la población en caso de un ataque inminente. Aunque la invasión «camba» no llegó a producirse y se circunscribió únicamente a la zona sur del río Parapetí, la movilización popular y la organización defensiva demostraron la determinación del pueblo de Santa Cruz para proteger su territorio y asegurar la tranquilidad de sus habitantes. La respuesta colectiva frente a la amenaza de invasión destacó la solidaridad y el espíritu de unidad de la comunidad. Este episodio resalta el compromiso de los cruceños en la defensa de sus intereses y la preservación de su identidad y autonomía. La movilización y organización llevadas a cabo en aquel momento son un testimonio de la capacidad de respuesta y la valentía de la población de Santa Cruz ante situaciones de peligro. La experiencia de defensa de la ciudad dejó una huella duradera en la historia local y reafirmó la determinación de proteger y preservar la región.

Bibliografía: Suárez, Carlos. Historia de Santa Cruz: Luchas y resistencia. Editorial ABC, 2006.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *