Por medio de una ley, se estableció un hito en el sistema judicial con la creación del Distrito Judicial de Santa Cruz y su correspondiente Corte Superior de Justicia. Anteriormente, esta jurisdicción formaba parte del Distrito Judicial de Cochabamba. ⚖️ Sin embargo, en 1872, el distrito judicial fue suspendido, aunque esto sería solo temporal. Finalmente, el 13 de enero de 1878, se restableció definitivamente el Distrito Judicial de Santa Cruz, y su Corte Superior de Justicia fue instalada el 9 de octubre del mismo año. 🏛️ El Distrito Judicial de Santa Cruz se compone de varios partidos judiciales, que incluyen Santa Cruz, Vallegrande, Cordillera, Samaipata, Montero y Portachuelo. Estos partidos permiten una distribución adecuada de la justicia en diferentes localidades del departamento. 🧑‍⚖️ Además de los partidos judiciales, el distrito cuenta con jueces instructores en la capital del departamento y en las capitales de las provincias. Asimismo, existen fiscales ubicados únicamente en la capital departamental, desempeñando un papel crucial en la prosecución de los casos judiciales. 📚 Estos hechos están respaldados por leyes y registros oficiales que documentan la creación, suspensión y restablecimiento del Distrito Judicial de Santa Cruz, así como la organización de su Corte Superior de Justicia y la designación de jueces y fiscales en diferentes localidades. 🌟 La creación del Distrito Judicial de Santa Cruz representa un paso significativo en el fortalecimiento del sistema judicial, garantizando una administración de justicia más cercana y accesible para los habitantes del departamento.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *