A través de una bula pontificia, se marca un hito en la historia eclesiástica al crearse el Arzobispado de Santa Cruz, basado en el antiguo obispado erigido en 1605. Esta decisión representa un reconocimiento a la importancia y desarrollo de la región. 🤝 El Arzobispado de Santa Cruz se encuentra dividido en 40 parroquias, siendo 11 de ellas correspondientes a la capital y las restantes 29 a las provincias. Esta distribución asegura una adecuada atención pastoral y religiosa en toda la jurisdicción. 🌍 Además del arzobispado, existen tres Vicariatos Apostólicos en la región: Ñuflo de Chávez, Cuevo y Chiquitos. Estos vicariatos desempeñan un papel fundamental en la expansión y fortalecimiento de la fe en sus respectivas áreas de influencia. 🧑⚖️ Mons. Luis Rodríguez Pardo se convierte en el primer titular del Arzobispado de Santa Cruz. Su designación como arzobispo representa el reconocimiento a su labor y liderazgo como obispo en esa misma jurisdicción, llevando adelante la misión de guiar y pastorear a la comunidad católica. 📚 Estos hechos están respaldados por documentos históricos y registros eclesiásticos que certifican la creación del Arzobispado de Santa Cruz y la designación de Mons. Luis Rodríguez Pardo como su primer titular. 🌟 La creación del Arzobispado de Santa Cruz marca un hito importante en la historia eclesiástica de la región. A través de esta historia, se destaca la relevancia de la fe y la presencia de la Iglesia en la vida espiritual y religiosa de Santa Cruz.