Bibliografía: Arze, R. (2007). Historia de Bolivia: De la colonia al siglo XX. La Paz: Editorial Gisbert. Gobierno Autónomo Departamental de Santa Cruz. (s.f.). Provincia Warnes.
Creación de la Provincia Warnes: Un homenaje al prócer Coronel Ignacio Warnes El 27 de noviembre de 1919, la Provincia Warnes fue creada mediante una ley en el Gobierno de José Gutiérrez Guerra. Esta provincia boliviana lleva en homenaje al destacado prócer argentino Coronel Ignacio Warnes, quien desempeñó un papel fundamental como Gobernador de la Republiqueta de Santa Cruz de la Sierra durante la Guerra de la Independencia. La creación de la Provincia Warnes fue un reconocimiento a la valentía y liderazgo demostrado por el Coronel Ignacio Warnes en la lucha por la independencia de Bolivia. Su contribución en aquel periodo histórico marcó un hito en la gesta emancipadora y lo convirtió en un referente para las generaciones posteriores. Inicialmente, la provincia llevaba el nombre de «Enconada», pero se atribuye a una mala pronunciación de la palabra «Rinconada» el origen del nombre actual, Provincia Warnes. Este cambio de nombre fue un gesto para honrar la memoria del prócer y mantener vivo su legado en la historia de Bolivia. La Provincia Warnes está conformada por varios cantones, entre ellos Warnes, Chuchío, Tocomechí, Azuzaquí, Montero y General Saavedra. Cada uno de estos cantones tiene su propia identidad y aporta a la diversidad cultural y geográfica de la provincia. La creación de la Provincia Warnes fue un importante paso para reconocer y valorar la contribución de Ignacio Warnes a la independencia de Bolivia. Su nombre y legado perduran en la provincia que lleva su nombre, siendo un recordatorio constante de la lucha y el sacrificio de aquellos que lucharon por la libertad y la soberanía de la nación.