Cotoca, un asentamiento antiguo y lleno de historia, ha sido una pieza esencial en la trama del desarrollo de Santa Cruz. En 1635, el Cabildo de Santa Cruz concedió a Pedro Bermúdez Tello tres fanegadas de tierra en Cotoca (Museo de Historia UAGRM, 2023). Cada fanegada equivalía a 6.45 hectáreas, representando un terreno significativo en aquel entonces. Cotoca, originalmente una reducción de indios chiquitanos, comenzó a poblarse entre 1590 y 1622. Durante este período, se convirtió en un lugar de paso y establecimiento para los lorenceños y cruceños que se trasladaban hacia Grigotania (Vacaflor, 2018). Tras estas migraciones, Cotoca quedó casi despoblada, pero su significado e importancia en el desarrollo de Santa Cruz perduran hasta hoy. La concesión de terrenos en Cotoca por el Cabildo de Santa Cruz subraya la importancia de este lugar como un nodo crucial en el patrón de asentamiento y expansión del área de Santa Cruz en el siglo XVII.
**Bibliografía:** 1. Museo de Historia UAGRM. (2023). «Cotoca, lugar de paso 1635». Museo de Historia UAGRM, Santa Cruz de la Sierra, Bolivia. 2. Vacaflor, H. (2018). Bolivia en sus héroes y villanos – siglo XIX. Editorial 3600, La Paz, Bolivia.
**Citas y Fuentes:** – Museo de Historia UAGRM. (2023). «Cotoca, lugar de paso 1635». Museo de Historia UAGRM, Santa Cruz de la Sierra, Bolivia. – Vacaflor, H. (2018). Bolivia en sus héroes y villanos – siglo XIX. Editorial 3600, La Paz, Bolivia.