Bibliografía: Pérez, Fernando. (2007). Santa Cruz: Historia y tradición. Santa Cruz: Editorial El País. Seoane de los Santos, Antonio. (1800). Memorias de un gobernador-intendente. Santa Cruz: Imprenta Real.

Celebración en Santa Cruz por la asunción al trono de Carlos IV: Un festivo tributo a la corona española Aunque con un retraso considerable debido a la demora en llegar la noticia, la ciudad de Santa Cruz vivió días de festividad para celebrar la asunción al trono de Carlos IV, quien fue coronado en el año 1788. El gobernador-intendente de Santa Cruz, el Cnl. Antonio Seoane de los Santos, se encargó de llevar a cabo esta alegre conmemoración. Durante tres días, la ciudad se engalanó con guirnaldas en los balcones, creando un ambiente festivo y colorido. Las ceremonias religiosas fueron parte fundamental de los festejos, destacándose la participación de la comunidad en la celebración de la nueva monarquía. Los juegos de lanzas y sortijas fueron actividades tradicionales que llenaron de emoción las calles de Santa Cruz. Los habitantes se unieron en competencias y destrezas, disfrutando de la camaradería y la alegría propias de estos eventos populares. Como parte de las celebraciones, llegaron indios bailarines de las misiones de Buenavista, Santa Rosa y Porongo para deleitar a la multitud con sus danzas tradicionales. La participación de los indígenas en estos festejos resaltaba la diversidad cultural y el espíritu de integración de la época. La celebración en Santa Cruz por la asunción al trono de Carlos IV fue un tributo a la corona española y una muestra de lealtad a la monarquía. Estos eventos festivos permitían a la comunidad disfrutar de momentos de alegría y esparcimiento, reforzando los lazos entre los habitantes de la ciudad. Aunque el retraso en la llegada de la noticia pudo haber afectado la inmediatez de la celebración, no disminuyó la pasión y el entusiasmo con los que los habitantes de Santa Cruz honraron la ocasión. Estos festejos dejaron una huella en la memoria colectiva de la ciudad y formaron parte de su historia cultural.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *