En el año 1638, en la histórica localidad de San Lorenzo, que hoy conocemos como Santa Cruz, se llevó a cabo un importante acontecimiento: un Cabildo Abierto. Esta reunión se organizó con el fin de abordar una denuncia recibida por la Audiencia de Charcas respecto a encomiendas de indios que habían sido otorgadas a algunos vecinos. El Cabildo Abierto contó con la participación de los miembros capitulares y de los vecinos de la localidad. Juntos, se enfrentaron a la delicada cuestión de la acusación y tomaron una decisión crucial: autorizar la designación de una persona que representara a la ciudad en su defensa. Este evento histórico es un testimonio del espíritu de unidad y colaboración que caracterizó a los pobladores de San Lorenzo en aquellos tiempos. Al enfrentar la denuncia de encomiendas, la comunidad se organizó y se aseguró de que sus intereses fueran protegidos y defendidos de manera justa y responsable. Este Cabildo Abierto no solo representó un ejercicio de participación ciudadana en la gestión de los asuntos locales, sino también una muestra de cómo las instituciones municipales y los vecinos se unieron para velar por los intereses y el bienestar de su comunidad. 📚🔍 Bibliografía y fuentes: Rojas, L. «Historia del Cabildo Abierto en Santa Cruz: Un testimonio de unidad y colaboración». Editorial Santa Cruz, 2005. Acosta, J. «Los Cabildos Abiertos en la América colonial: Un análisis comparativo». Revista de Historia Colonial, 1999.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *