En un oscuro episodio a mediados del siglo XVI, los indios chiriguanos llevaron a cabo ataques devastadores en los pueblos de La Barranca y Santo Domingo de la Nueva Rioja. Estos pueblos, fundados por el Cap. Ñuflo de Chávez y el Cap. Andrés Manso, respectivamente, fueron testigos de una trágica destrucción. 🌄 La Barranca, establecido por Ñuflo de Chávez en una ribera del río Grande, ocupaba el mismo lugar donde había estado Nueva Asunción, un pueblo fundado por él en 1559. Por otro lado, Santo Domingo de la Nueva Rioja, fundado por Andrés Manso en 1560, se encontraba a orillas del río Parapetí. 😢 De estos ataques, solo dos vecinos de La Barranca lograron sobrevivir: el español Diego Guerra y el germano-guaraní Alejandro Bumberque. Ellos fueron quienes llegaron a Santa Cruz (la Vieja) para dar la triste noticia de la destrucción de los pueblos. ⚔️ Ante esta situación, el Cap. Hernando de Salazar, quien ejercía el mando de la gobernación en ausencia de Chávez, lideró una expedición de 50 hombres para enfrentar a los alzados chiriguanos. Su objetivo era contener y derrotar a los indígenas que se dirigían hacia Santa Cruz. 🌟 La valiente respuesta del Cap. Hernando de Salazar y su tropa resultó en la contención y derrota de los alzados chiriguanos, evitando así un mayor avance hacia la propia Santa Cruz y protegiendo la región de futuros ataques. 📚 Estos eventos están documentados en registros históricos y testimonios de la época que relatan los trágicos ataques y la valiente respuesta de las autoridades coloniales.