Bibliografía: Arze, R. (2007). Historia de Bolivia: De la colonia al siglo XX. La Paz: Editorial Gisbert. Gobierno Municipal de Santa Cruz de la Sierra. (s.f.). Historia de Santa Cruz.

Asignación de terrenos a la Municipalidad de Santa Cruz: Promoviendo la instrucción y beneficencia Mediante una Ley reglamentada el 15 de enero de 1896, se otorgó a la Concejo Municipal de Santa Cruz una importante asignación de terrenos ubicados fuera del radio urbano de la ciudad. Estos terrenos, que abarcaban una extensión de 1 legua, fueron destinados a fortalecer la instrucción primaria y la beneficencia. La Ley estableció que los rendimientos obtenidos de estos terrenos serían destinados exclusivamente a la promoción de la educación primaria y al apoyo de iniciativas de beneficencia en la ciudad. Esta medida buscaba impulsar el desarrollo social y mejorar la calidad de vida de los ciudadanos. Posteriormente, la Ordenanza Municipal de 26 de agosto de 1913 estableció que estos terrenos serían puestos en subasta pública, permitiendo una gestión eficiente y transparente de los mismos. Esta disposición buscaba garantizar un uso adecuado de los recursos y maximizar los beneficios para la comunidad. Además, mediante una Resolución Suprema del 14 de diciembre de 1914, se aprobó el radio urbano de la ciudad de Santa Cruz. Esta delimitación proporcionó un marco legal y administrativo para el crecimiento ordenado y planificado de la ciudad, asegurando una adecuada gestión de los terrenos asignados a la Municipalidad. La asignación de terrenos a la Municipalidad de Santa Cruz para la instrucción primaria y la beneficencia fue un importante paso hacia el fortalecimiento de los servicios sociales en la ciudad. Los recursos generados a partir de estos terrenos contribuyeron al impulso de la educación y al apoyo a los sectores más vulnerables de la comunidad. A través de estas disposiciones legales, Santa Cruz demostró su compromiso con la educación y la solidaridad, sentando las bases para el desarrollo social y humano de la ciudad en el siglo XX y más allá.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *