Tras el motín que liberó al Dr. Andrés Ibáñez de la prisión, sus seguidores no tardaron en proclamarlo Prefecto y Comandante General de Santa Cruz. Este suceso significó un giro importante en la lucha política y social de la región, consolidando el liderazgo de Ibáñez en el movimiento. El día anterior, el motín llevado a cabo por los partidarios de Ibáñez en la Policía de Santa Cruz resultó en su liberación y en la lamentable pérdida del Jefe Militar Cnl. Ignacio Romero. Aprovechando este momento, los seguidores de Ibáñez se organizaron rápidamente y lo proclamaron como máxima autoridad de Santa Cruz. El 25 de diciembre, Andrés Ibáñez convocó y lideró la formación de la Junta de Gobierno del Estado Federativo Oriental. Esta junta reemplazó al movimiento «igualitario» que Ibáñez venía encabezando desde el comienzo de su lucha. Con esta acción, Ibáñez consolidó su poder y comenzó a establecer nuevas bases políticas en la región. La proclamación de Ibáñez como Prefecto y Comandante General de Santa Cruz y la formación de la Junta de Gobierno del Estado Federativo Oriental marcaron un hito importante en la historia política de la región. Estos eventos reflejaron el fervor y la fuerza de los seguidores de Ibáñez, así como su capacidad de liderazgo para organizar y dirigir movimientos políticos. La figura de Andrés Ibáñez se convirtió en un referente político en Santa Cruz y su influencia se extendió a nivel regional. Su liderazgo y su participación en la formación de la junta de gobierno sentaron las bases para la transformación y el cambio político en la región.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *