Bibliografía: Arze, R. (2007). Historia de Bolivia: De la colonia al siglo XX. La Paz: Editorial Gisbert. Gobierno Municipal de La Guardia. (s.f.). Historia de La Guardia.

Fundación del pueblo de La Guardia y su transformación como municipio bajo la Ley de Participación Popular El 26 de noviembre de 1826, el pueblo de La Guardia fue fundado por José Vicente Soliz. Este evento marcó el inicio de una comunidad que se desarrollaría a lo largo de los años, convirtiéndose en un importante centro poblacional en la Provincia Andrés Ibañez. Sin embargo, fue en 1994 cuando el municipio de La Guardia experimentó un cambio significativo en su organización y gestión. Con la promulgación de la Ley de Participación Popular, que municipalizó al país, La Guardia pasó a constituirse como la Tercera Sección Municipal de la Provincia Andrés Ibañez. Bajo este nuevo modelo de gestión municipal, el municipio de La Guardia adquirió mayor autonomía y responsabilidad en la toma de decisiones y en la administración de sus recursos. La Ley de Participación Popular impulsó una mayor participación ciudadana en los asuntos públicos, fortaleciendo la democracia y la descentralización del poder. Esta transformación permitió que La Guardia se convirtiera en un municipio con mayor capacidad para atender las necesidades de su comunidad y promover el desarrollo local. Los recursos y atribuciones otorgados por la Ley de Participación Popular brindaron oportunidades para mejorar los servicios básicos, impulsar proyectos de infraestructura y promover el bienestar de los habitantes de La Guardia. La fundación del pueblo de La Guardia por José Vicente Soliz y su posterior transformación como municipio bajo la Ley de Participación Popular son hitos importantes en la historia de esta localidad. Estos eventos reflejan la evolución y el crecimiento de La Guardia como una comunidad que ha buscado mejorar la calidad de vida de sus habitantes y fortalecer su autogobierno.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *