Bibliografía: Fernández, Gabriel. (2001). La provincia jesuítica de Chiquitos (1691-1767). La Paz: Hisbol. Guardia, Rubén Vargas. (1970). Los Jesuitas y la cultura chiquitana. La Paz: Juventud.

Un nuevo Plan de Gobierno para Chiquitos: Separando las funciones religiosas y administrativas En cumplimiento de una orden emitida el 20 de abril de este año, la Audiencia de Charcas llevó a cabo un importante cambio en la organización de Chiquitos. Un nuevo Plan de Gobierno fue establecido, reemplazando los antiguos Estatutos de 1769 que no diferenciaban claramente las funciones religiosas de las administrativas en los pueblos y misiones de la región. El objetivo principal de este nuevo Plan de Gobierno era separar de manera clara y definida las funciones religiosas y administrativas en Chiquitos. Para lograrlo, se estableció la designación de administradores laicos para los pueblos y misiones, rompiendo con la tradición de tener a los religiosos a cargo de ambas esferas. Esta medida representó un cambio significativo en la estructura de gobierno y organización de Chiquitos. La Audiencia de Charcas reconoció la necesidad de separar las responsabilidades religiosas y administrativas para mejorar la eficiencia y claridad en la gestión de los pueblos y misiones. El nuevo Plan de Gobierno tenía como objetivo garantizar una administración más eficiente y transparente en la región. Al designar administradores laicos, se buscaba dotar de conocimientos específicos en áreas administrativas y de gestión a aquellos encargados de tomar decisiones en los pueblos y misiones. La separación clara de funciones religiosas y administrativas, promovida por el nuevo Plan de Gobierno, sentó las bases para una gobernanza más eficiente y adaptada a las necesidades de la región de Chiquitos. Este cambio histórico marcó un hito en la evolución de la administración y organización en la región. En conclusión, el nuevo Plan de Gobierno establecido por la Audiencia de Charcas para Chiquitos, en cumplimiento de una orden emitida el 20 de abril, representó un cambio significativo en la separación de funciones religiosas y administrativas. Esta medida buscaba mejorar la eficiencia y transparencia en la gestión de los pueblos y misiones de la región, marcando un hito en la evolución de la gobernanza en Chiquitos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *