Bibliografía: Fernández, Gabriel. (2001). La provincia jesuítica de Chiquitos (1691-1767). La Paz: Hisbol. Guardia, Rubén Vargas. (1970). Los Jesuitas y la cultura chiquitana. La Paz: Juventud.
El Exilio de los Misioneros Jesuitas de Chiquitos: Un capítulo dramático en la historia religiosa En un episodio trascendental de la historia colonial, 23 misioneros jesuitas pertenecientes a la provincia de Chiquitos, se vieron obligados a abandonar su hogar en San Javier, hoy conocida como Provincia Chávez. En cumplimiento del mandato del rey de España, estos religiosos emprendieron un exilio forzado que los llevó primero a Santa Cruz y luego a tierras españolas. El destierro de los misioneros jesuitas de Chiquitos, registrado en los archivos históricos y testimonios de la época, constituye un capítulo dramático en la historia religiosa de la región. El rey de España, en un giro político y religioso, decidió expulsar a los jesuitas de sus territorios, afectando profundamente las misiones y la labor evangelizadora que habían llevado a cabo en Chiquitos. El viaje inició en San Javier, lugar de origen de los misioneros, donde dejaron atrás sus hogares y comunidades. Con destino a Santa Cruz, los religiosos enfrentaron numerosos desafíos y dificultades durante el trayecto, pero perseveraron en su camino, llevando consigo su fe y esperanza. Una vez en Santa Cruz, los misioneros jesuitas continuaron su peregrinaje hasta su destino final: España. Allí, lejos de su tierra natal, enfrentaron un nuevo contexto y desafíos, pero no renunciaron a su vocación y compromiso religioso. Su partida dejó un vacío significativo en la provincia de Chiquitos y marcó el comienzo de una etapa de transformación en la región. El exilio forzado de los misioneros jesuitas de Chiquitos, más allá de la tristeza y el despojo, también tuvo repercusiones históricas significativas. Sus contribuciones a la cultura, la música y la arquitectura en la región perduran hasta nuestros días, dejando un legado imborrable. Este episodio, narrado en las páginas de la historia, nos invita a reflexionar sobre los conflictos religiosos y políticos de la época colonial, así como sobre el valioso aporte de los misioneros jesuitas en la construcción de la identidad cultural de la provincia de Chiquitos.