Un importante acontecimiento marcó el progreso de Santa Cruz con la inauguración de la luz eléctrica en la ciudad. La iluminación eléctrica fue posible gracias a una planta generadora impulsada por una máquina a vapor alimentada por una caldera a leña. Esta planta se instaló frente a la laguna El Arenal y fue un hito en el desarrollo de la ciudad. Con una potencia total de 75 kilovatios, la planta de luz eléctrica fue propiedad de los Sres. Peregrín Ortiz y William McKenney. Estos emprendedores visionarios se encargaron de llevar la tecnología de vanguardia a Santa Cruz y proporcionar un servicio de iluminación moderno y eficiente. El mecánico encargado de la planta era el Sr. Adán Gutiérrez, quien desempeñó un papel fundamental en el mantenimiento y funcionamiento de la maquinaria. Su experiencia y habilidades fueron esenciales para garantizar el suministro continuo de electricidad a la ciudad. La inauguración de la luz eléctrica representó un gran avance para Santa Cruz. La ciudad experimentó una transformación, ya que las calles y los hogares ahora podían iluminarse con una luz brillante y constante. Este cambio tuvo un impacto significativo en la calidad de vida de los ciudadanos y en el desarrollo de la ciudad. La introducción de la luz eléctrica en Santa Cruz fue solo el comienzo de una era de progreso y modernización. Con el paso del tiempo, la red eléctrica se expandió, llegando a más sectores de la ciudad y proporcionando una iluminación cada vez más amplia y confiable. La inauguración de la luz eléctrica en Santa Cruz fue un logro que transformó la vida cotidiana de sus habitantes. Representó un paso importante hacia el desarrollo tecnológico y la modernización de la ciudad, sentando las bases para futuros avances en infraestructura y servicios.

Bibliografía: Soto, Luis. Santa Cruz en la historia: Progreso y transformación de una ciudad. Ediciones Oriente, 1995.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *