La provincia de Vallegrande experimentó un importante cambio en su división política y administrativa con el establecimiento de tres nuevas secciones municipales, mediante un Decreto Supremo que posteriormente fue elevado a rango de Ley el 18 de octubre de 1984. Estas medidas redefinieron la organización territorial de la provincia y tuvieron un impacto significativo en la administración local. La primera sección municipal, con su capital en Vallegrande (capital provincial), abarcaba un conjunto de cantones que incluían Casamonte, El Bello, Guadalupe, Lusitanos, Mancailpa, Naranjo, Piraimirí, Santa Ana, Santa Rosita, Temporal, Totoral, Tucumancillo y Masicurí. Esta sección municipal se consolidó como el centro político y administrativo de la provincia. La segunda sección municipal tenía como capital a El Trigal y estaba compuesta por los cantones de Cochabambita, La Aguada, La Lagunilla, Muyurina y San Juan del Chaco. Esta sección municipal proporcionó una administración más cercana a las comunidades en el área designada. La tercera sección municipal, con su capital en Moromoro, incluía los cantones de Añapanco, Ariruma, Astillero y La Laja. Esta división administrativa permitió una mayor atención y gestión de los asuntos locales en la región. Además, se estableció la cuarta sección municipal con capital en Postrervalle, que abarcaba los cantones de San Juan de La Ladera, Tierras Nuevas y Mosquera. Esta sección municipal proporcionó una estructura administrativa más eficiente para atender las necesidades de las comunidades en esa zona. Finalmente, se creó la quinta sección municipal con capital en Pucará, que comprendía los cantones de Alto Seco y La Higuera. Esta sección municipal permitió una administración más efectiva y cercana a las comunidades locales en esa área específica. Con la implementación de estas nuevas secciones municipales, la provincia de Vallegrande logró una organización territorial más eficiente y adaptada a las necesidades locales. Esta expansión administrativa promovió una mayor participación ciudadana y una gestión más efectiva de los asuntos públicos en la provincia.
Bibliografía: López, José. Historia de la provincia de Vallegrande: Transformaciones y desarrollo territorial. Ediciones Andes, 1998.