El 29 de septiembre de 1721, los padres Jesuitas Francisco Herbas y Felipe Suárez llevaron a cabo un acto histórico al fundar un nuevo pueblo bajo el nombre de San Miguel Arcángel. Este lugar, que hoy conocemos como San Miguel de Velasco, se encuentra ubicado en la región oriental de Bolivia. La fundación de San Miguel de Velasco fue un hito significativo en la historia jesuita y en el desarrollo de la región. Los padres jesuitas tuvieron como objetivo establecer una comunidad autónoma en términos económicos y administrativos, y lograron alcanzar esta meta. Con el tiempo, San Miguel de Velasco se convirtió en una destacada segunda sección municipal. La influencia de los jesuitas en la localidad fue profunda, ya que se encargaron de la evangelización y la educación de la población. Además, los padres jesuitas contribuyeron al desarrollo económico del lugar, impulsando la agricultura, la ganadería y la artesanía. San Miguel de Velasco conserva un rico patrimonio arquitectónico y cultural, reflejo de su historia jesuita. Destacan la iglesia de San Miguel Arcángel, construida en estilo barroco, y numerosas construcciones coloniales que evidencian la influencia de esta orden religiosa en la región. La fundación de San Miguel de Velasco es un testimonio de la labor evangelizadora y civilizadora de los jesuitas en la región. Su legado perdura hasta nuestros días, y la localidad se ha convertido en un importante centro histórico y cultural.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *