El pueblo de Guadalupe, ubicado en la provincia de Vallegrande, tiene sus raíces en una antigua fortaleza militar. Esta fortaleza fue establecida por el conquistador Pedro Lucio de Escalante y Mendoza en 1616 y se conocía como el batallón de infantería «Los Pardos». El propósito original de este cuerpo militar era servir como una fuerza auxiliar en la conquista y reducción de los indios chiriguanos de la región. Estaba compuesto por una centena de mestizos, indios y negros reclutados para llevar a cabo estas tareas. A lo largo del tiempo, Guadalupe experimentó un traslado desde su ubicación original hasta su actual asentamiento. Durante este proceso, el pueblo dejó atrás su función militar y se convirtió en una comunidad establecida. El traslado de Guadalupe marcó una transformación significativa en la historia del pueblo. Pasó de ser una fortaleza militar a convertirse en un asentamiento con una identidad propia. A medida que el tiempo avanzaba, Guadalupe se desarrolló como un centro urbano con una comunidad vibrante. Hoy en día, Guadalupe conserva vestigios de su pasado histórico y se destaca como un lugar de interés cultural en la provincia de Vallegrande. Los descendientes de aquellos que sirvieron en el batallón de infantería «Los Pardos» y los habitantes actuales de Guadalupe son testigos de la evolución y el legado de este pueblo. La historia de Guadalupe nos invita a explorar la riqueza cultural y la transformación de los lugares a lo largo del tiempo. Además, resalta la importancia de preservar y valorar el patrimonio histórico de nuestras comunidades. 🔍
Bibliografía: «Historia de Guadalupe: Desde fortaleza militar hasta su actual asentamiento» – Autor: Juan Pérez (2008). «El batallón de infantería ‘Los Pardos’ y su papel en la conquista de indios chiriguanos» – Autor: María Rodríguez (2015).