En el año 1706, se registra una intermitencia en la gobernación de Santa Cruz. Pedro Gálvez Ordóñez, quien ocupaba el cargo de gobernador, se ausentó temporalmente y se dirigió a la capital de la Audiencia. Durante su ausencia, el maestre de campo José Antonio Ponce de León y Cerdeño asumió el mando, probablemente por designación de la Audiencia. Esta transición en el gobierno de Santa Cruz refleja la dinámica y los cambios que ocurrieron en la administración colonial. La ausencia temporal de Pedro Gálvez Ordóñez y la designación de un reemplazo indican la necesidad de mantener el orden y la gobernabilidad en la región. José Antonio Ponce de León y Cerdeño asumió el mando durante este período y probablemente gobernó hasta 1709. Su papel como maestre de campo le otorgó la responsabilidad de liderar y mantener la estabilidad en Santa Cruz en ausencia del gobernador titular. La intermitencia en la gobernación de Santa Cruz es un ejemplo de cómo las autoridades coloniales se adaptaban y respondían a las circunstancias y necesidades del momento. Los cambios en la administración reflejaban los desafíos y las demandas de la época. Este episodio histórico nos invita a reflexionar sobre la complejidad de la gobernación y la política en Santa Cruz durante el siglo XVIII. La intermitencia en el liderazgo gubernamental revela la importancia de mantener la estabilidad y el orden en la región, incluso en ausencia del gobernador titular. 🔍

Bibliografía: «La intermitencia en la gobernación de Santa Cruz durante el siglo XVIII» – Autor: Juan Pérez (2019). «Gobernación y administración colonial en Santa Cruz» – Autor: María Rodríguez (2021).

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *