En un hecho que generó controversia en la región de Chiquitos, la Real Audiencia de Charcas emitió un auto que suprimió y extinguió la tropa militar de Chiquitos. Esta decisión tuvo repercusiones significativas y fue llevada a cabo por el gobernador de la provincia, el Capitán Melchor Rodríguez, quien representó el acto ante las autoridades. El Capitán Melchor Rodríguez, consciente de la importancia de contar con una tropa militar en Chiquitos, solicitó que se mantuviera como salvaguarda contra los ataques de los salvajes y los portugueses. Sin embargo, esta petición no fue atendida por la Real Audiencia de Charcas, lo que resultó en la supresión de la tropa. Este acto de la Real Audiencia de Charcas planteó desafíos para la provincia de Chiquitos, ya que dejó desprotegida a la región frente a posibles incursiones y ataques. La supresión de la tropa militar generó preocupación entre los habitantes de Chiquitos, quienes veían en esta fuerza militar una forma de defensa y seguridad ante las amenazas externas. La presencia de los salvajes y los portugueses representaba una constante preocupación en la zona, y la supresión de la tropa militar dejó a Chiquitos vulnerable ante estos peligros. Aunque el gobernador Rodríguez había enfatizado la importancia de mantener la tropa como una medida de salvaguarda, sus argumentos no fueron considerados por la Real Audiencia de Charcas. Este acto de supresión de la tropa militar de Chiquitos por parte de la Real Audiencia de Charcas fue un episodio significativo en la historia de la región. Marcó un cambio en la dinámica de seguridad y defensa de la provincia, y tuvo consecuencias que repercutieron en la vida de sus habitantes.
Bibliografía: Peñaranda Justiniano, A. (2011). Chiquitos: Imágenes del tiempo pasado. Santa Cruz, Bolivia: Universidad Privada de Santa Cruz de la Sierra. Paniagua, M. (1996). Historia de la República de Bolivia. La Paz, Bolivia: Editorial Gisbert y Cía.