La conectividad vial es una piedra angular para el desarrollo económico y social de cualquier región. En 1986, Bolivia dio un gran paso adelante al aprobar una ley histórica que marcó un hito en la infraestructura vial del país: la construcción de la carretera pavimentada Santa Cruz-Trinidad. Esta importante obra fue posible gracias al contrato suscrito con el Fondo Financiero para el Desarrollo de la Cuenca del Plata (FONPLATA). Dicha entidad brindó el financiamiento necesario para llevar a cabo la construcción de esta anhelada carretera, que se convertiría en una vía clave para la conectividad entre Santa Cruz y Trinidad. El Servicio Nacional de Caminos, el Tesoro General de la Nación y CORDECRUZ se unieron para financiar esta ambiciosa obra, reconociendo su importancia estratégica para el desarrollo regional. La carretera pavimentada Santa Cruz-Trinidad se convertiría en un símbolo de progreso y unión, acercando a las comunidades, facilitando el transporte de mercancías y promoviendo el turismo en la zona. La aprobación de esta ley marcó el inicio de un proceso de construcción que transformaría la realidad de la región. La carretera pavimentada Santa Cruz-Trinidad se convertiría en un corredor de desarrollo, facilitando el acceso a servicios básicos, promoviendo el comercio y mejorando la calidad de vida de miles de personas. Hoy en día, esta carretera es testigo del crecimiento y la evolución de la región, conectando a los habitantes de Santa Cruz y Trinidad de manera más rápida y segura. Es un testimonio tangible del compromiso del país con la infraestructura vial y el desarrollo regional. ✨📚 Bibliografía y fuentes: Gobierno de Bolivia. «Ley aprueba Contrato para Construcción de la Carretera Santa Cruz-Trinidad». 1986. Servicio Nacional de Caminos. «Informe de avance de la Carretera Santa Cruz-Trinidad». 1990.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *