En 1793, Lázaro de Ribera, un gobernador conocido por su mano fuerte y estricta administración, presentó ante la Audiencia de Charcas informes y documentos relacionados con su desempeño durante sus seis años de gobierno en la provincia Mojos. Buscando certificar su conducta y actuación, Ribera dejó un legado que impactaría la región de manera significativa. Durante su mandato, Lázaro de Ribera se destacó por su enfoque riguroso en el ejercicio del poder. Sin embargo, su estilo de liderazgo no estuvo exento de controversias. El Clero local acusó a Ribera de interferir en sus tareas misionales, lo que generó tensiones entre el poder secular y el religioso en la región. Si bien las acusaciones plantearon desafíos para su gobierno, la influencia de Ribera en el desarrollo de Mojos fue innegable. Bajo su administración, se implementaron medidas para promover el crecimiento económico y la estabilidad en la región. Su enfoque en el orden y la disciplina sentó las bases para futuras iniciativas de desarrollo en Mojos. Tras su exitoso paso por Mojos, en 1796 Lázaro de Ribera asumió la gobernación del Paraguay. Su experiencia previa en la administración y su reputación como gobernador en Mojos le valieron esta nueva responsabilidad. Durante su gobierno en Paraguay, Ribera continuó dejando su huella en la historia de la región. ✨📚 Bibliografía y fuentes: Arrom, José Antonio. «Misiones y colonización en el Oriente boliviano: La provincia Mojos, 1750-1825». Plural Editores, 1996. Quiroga, José María. «Historia de la Iglesia en Bolivia». Los Amigos del Libro, 1983.