En el año 1556, el renombrado conquistador y gobernador del Río de la Plata, Domingo Martínez de Irala, redactó su testamento en la ciudad de Asunción. En este documento, Irala dejó constancia de su legado personal y familiar en las Indias. En el testamento, Irala menciona tener nueve hijos, compuestos por tres varones y seis mujeres. Sorprendentemente, revela que algunos de ellos no eran de sangre propia, sino niños indígenas que crió como suyos. Los nombres de sus hijas son María, Juana, Agueda, Leonor, Escolástica y Marina, mientras que uno de sus hijos varones se llamaba Diego. Uno de los aspectos más interesantes del testamento de Irala es la conexión familiar que estableció a través del matrimonio de sus hijas. Dos de ellas contrajeron matrimonio con prominentes capitanes principales de la conquista, quienes posteriormente llegaron a ser gobernadores de la provincia del Río de la Plata (Paraguay). Este hecho demuestra la influencia y la red de alianzas que Irala logró establecer durante su carrera en la conquista. El legado de Irala en la provincia del Río de la Plata es innegable. Además de su papel como gobernador y conquistador, su testamento revela el profundo impacto que tuvo en la vida de sus hijos y en la configuración de la sociedad colonial en la región. Sumérgete en el pasado y descubre el legado familiar de Domingo Martínez de Irala, uno de los protagonistas de la conquista del Río de la Plata y la formación de la provincia del Paraguay.
Bibliografía: – Vignolo, E. (1998). La Conquista del Río de la Plata. Ediciones Ayacucho. – Archivo Histórico del Museo de Historia UAGRM. Testamentos y Documentos de la Época Colonial, Siglo XVI.