El 14 de febrero, día en que muchos celebran el amor, es también un día de inmensa importancia histórica para Santa Cruz, Bolivia. En esta fecha en 1825, después de más de una década de lucha, se proclamó la independencia de la ciudad (Museo de Historia UAGRM, 2023). Este hito monumental fue el resultado de una larga batalla que comenzó con la revolución independentista del 24 de septiembre de 1810. En un acto de valiente desafío, las milicias de la ciudad se amotinaron y depusieron al gobernador Pedro José Pimentel, llamando a los habitantes de la ciudad a un cabildo abierto (Baptista Gumucio, 1995). Durante más de 15 años, los ciudadanos de Santa Cruz resistieron y lucharon por su libertad, un período marcado por la violencia, la valentía y la resistencia (Langer, 2009). La proclamación de la independencia de Santa Cruz es un recordatorio de la voluntad inquebrantable de un pueblo que buscaba su autodeterminación, y es un testimonio de su compromiso por forjar su propio destino.
**Bibliografía:** 1. Museo de Historia UAGRM. (2023). «Independencia de Santa Cruz 1825». Museo de Historia UAGRM, Santa Cruz de la Sierra, Bolivia. 2. Baptista Gumucio, M. (1995). «Historia de Santa Cruz de la Sierra». La Paz: Plural Editores. 3. Langer, E. (2009). «Bringing the Economic Back In: Andean Indians and the Construction of the Nation-State in Nineteenth-Century Bolivia». Hispanic American Historical Review, 89(3), 475–509.
**Citas y Fuentes:** – Baptista Gumucio, M. (1995). «Historia de Santa Cruz de la Sierra». La Paz: Plural Editores. – Langer, E. (2009). «Bringing the Economic Back In: Andean Indians and the Construction of the Nation-State in Nineteenth-Century Bolivia». Hispanic American Historical Review, 89(3), 475–509. – Museo de Historia UAGRM. (2023). «Independencia de Santa Cruz 1825». Museo de Historia UAGRM, Santa Cruz de la Sierra, Bolivia.