El 22 de febrero de 1714 marcó un hito importante en la historia de Bolivia, particularmente para la ciudad de Porongo. Ese día, Fray Santiago de Rivero fundó la misión de San Juan Bautista de Porongo. ¿Pero por qué se llevó a cabo esta fundación? Y ¿por qué importa hoy? Rivero, un sacerdote comprometido con su labor evangelizadora, decidió establecer esta misión con indios chiriguanos que habían sido trasladados de otras misiones a lo largo del Río Grande, hacia el sur. Su objetivo era doble: por un lado, buscaba contener y evangelizar a las tribus indígenas de los Yuracares, Sirionó y Choropas. Por otro lado, deseaba proteger a los vecinos de Santa Cruz, que habían estado sufriendo daños a manos de estas tribus. Hoy, cada 22 de febrero, se rinde homenaje a esta fecha en el Municipio de Porongo, recordando su fundación y la labor de Fray Santiago de Rivero. Esta fecha sirve para reflexionar sobre la historia de la región, sobre los encuentros y desencuentros entre distintas culturas y, finalmente, sobre cómo se ha formado la identidad local de Porongo.
**Bibliografía:** 1. Méndez, R. (2001). Historia de las Misiones Bolivianas: Siglos XVI-XVIII. Editorial Verbo Divino.
**Citas y Fuentes:** – Méndez, R. (2001). Historia de las Misiones Bolivianas: Siglos XVI-XVIII. Editorial Verbo Divino. – Archivo General de la Provincia de San Juan Bautista de Porongo (1714). Porongo, Bolivia.